Palo Alto Networks alerta: ataques más veloces, IA en alza y extorsiones récord en 2025
Durante el Mes de la Ciberseguridad, Palo Alto Networks advierte una aceleración del riesgo digital: los ataques se ejecutan con mayor rapidez, la IA amplifica las amenazas y las extorsiones alcanzan cifras récord. El Informe 2025 de la Unit 42 indica que el 70% de los incidentes combina tres o más superficies —nube, endpoints, red y factor humano— y que los atacantes pueden extraer datos en menos de 60 minutos. El análisis completo está disponible en el reporte oficial: 2025 Incident Response Report.
Ataques más rápidos y nuevas superficies de riesgo
Uno de los vectores más expuestos sigue siendo el navegador: el 44% de los casos analizados lo involucró como puerta de entrada para phishing, redirecciones maliciosas o descargas de malware. Esta tendencia confirma que interacciones cotidianas pueden escalar en compromisos críticos si faltan controles y capacitación.
La velocidad también crece: en 1 de cada 5 incidentes se registró exfiltración de datos en menos de una hora desde el acceso inicial. ¿Tu equipo detectaría y contendría un movimiento de datos en ese intervalo?
Extorsión en alza y efectos en el negocio
Las demandas de extorsión subieron 80% en 2024, con un promedio inicial de US$ 1,25 millones por evento. Más allá del impacto financiero, la interrupción operativa, la pérdida de confianza de clientes y socios y las posibles implicancias legales agravan el costo real de un incidente.
Recomendaciones prioritarias
Adoptar un enfoque Zero Trust que elimine la confianza implícita y verifique continuamente usuarios, dispositivos y aplicaciones para limitar el movimiento lateral.
Mejorar la visibilidad en entornos híbridos y SaaS para detectar configuraciones débiles y credenciales expuestas, con monitoreo en tiempo real en nube, red y endpoints.
Automatizar detección y respuesta con analítica avanzada para correlacionar señales y ejecutar contención en segundos.
Fortalecer la formación continua en ciberhigiene y reconocimiento de ingeniería social para reducir riesgos vinculados al factor humano.
Voz ejecutiva
"La ciberseguridad ya no es una función técnica aislada; es una prioridad estratégica que impacta directamente en la continuidad del negocio. Las empresas chilenas deben entender que proteger sus activos digitales es proteger su reputación, sus clientes y su futuro".
— Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile.







