Criptomonedas: diez errores a evitar al invertir, según EAE Business School
La inversión en criptomonedas gana tracción entre ahorristas e inversores. Para orientar decisiones, Virginia Mijes, profesora de finanzas de EAE Business School, perteneciente a la red Planeta Formación y Universidades, plantea un enfoque basado en educación, gestión del riesgo y disciplina. «Aunque el ecosistema ha madurado, las criptomonedas siguen siendo un mercado joven». «La clave para adoptar e invertir en criptos está en educarse bien en su funcionamiento, entender los riesgos y avanzar paso a paso, con seguridad y criterio».
Panorama y riesgos actuales
La adopción de criptoactivos ha crecido y con ella la demanda de mayor trazabilidad y reglas claras. Estimaciones de mercado indican que cerca de 500 mil personas ya han invertido en criptomonedas, mientras que reportes como «La tributación sobre los criptoactivos en los países de América Latina y el Caribe», del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), sitúan el uso o tenencia en torno al 18% de la población.
Entre los desafíos, Mijes subraya la volatilidad extrema, capaz de generar movimientos bruscos, y la incertidumbre regulatoria, que afecta la interoperabilidad y la protección al consumidor. La seguridad también es crítica: hackeos, estafas y proyectos fallidos obligan a extremar medidas. Estándares más estrictos de AML y políticas KYC aportan protección, aunque con impacto en la privacidad y en la operativa.
Diez errores frecuentes al invertir en criptomonedas
- Entrar sin investigar: comprender el proyecto, su equipo, la tecnología, el caso de uso y la competencia antes de asignar capital.
- Arriesgar dinero imprescindible: evitar comprometer fondos que no se pueden permitir perder.
- Comprar por FOMO: no seguir la ola solo porque “todos” lo hacen; las decisiones deben basarse en análisis.
- No diversificar: concentrar toda la inversión en un solo activo eleva el riesgo; priorizar una cartera diversificada.
- Dejar fondos en exchanges: privilegiar wallets con custodia propia para reducir exposición a hackeos o quiebras.
- Ignorar la volatilidad: los precios pueden variar con rapidez y de forma intensa; ajustar expectativas y horizontes.
- Hacer “market timing”: intentar adivinar el mejor momento de compra/venta suele derivar en errores costosos.
- Desatender la información: seguir desarrollos técnicos, anuncios y noticias que afecten valoraciones y riesgos.
- Desconocer el marco legal y fiscal: revisar obligaciones tributarias y normativas aplicables en cada jurisdicción.
- Confiar en promesas irreales: desconfiar de “oportunidades” con rendimientos garantizados para evitar fraudes.
Regulación y próximos pasos
Para Mijes, el equilibrio entre innovación y supervisión será determinante. «El desafío para los próximos años será equilibrar innovación y regulación». «Los marcos normativos claros pueden ayudar a dar confianza a los inversores, pero al mismo tiempo hay que evitar barreras que limiten la inclusión o el acceso a nuevas oportunidades».
Hacia el cierre de 2025 se observan avances regulatorios y, a la vez, persisten la volatilidad, las brechas de educación financiera y los riesgos de seguridad. ¿Qué medidas aplicarás antes de tu próxima operación para proteger capital y tomar decisiones informadas?
«Invertir en criptomonedas no es ni una apuesta segura ni un juego de azar. Es un proceso que requiere disciplina, diversificación y formación continua. Solo así puede convertirse en una vía real de inclusión y de participación en la economía digital del futuro».