Sin Etiquetas 2025 convoca a líderes empresariales y educativos para acercar escuela y sociedad
Con más de 60 participantes, la tercera edición de “Sin Etiquetas” abrió un espacio de diálogo entre directivos empresariales y líderes educativos, con foco en liderazgo, propósito y educación en la antesala de los Premios LED 2025. ¿Qué iniciativas conjuntas podrían surgir a partir de este tipo de espacios?
Participantes y enfoque del encuentro
La versión 2025 convocó a educadores ganadores de los Premios LED y a referentes del mundo corporativo, entre ellos Francisco Errázuriz, gerente general de SKC (filial de Sigdo Koppers); Karin Jürgensen, directora de Empresas Copec; José Ignacio Goldsack, director de BICECORP; y Alejandra Mehech, directora de Ultramar.
Durante la jornada se compartieron experiencias, se identificaron desafíos comunes y se analizó cómo conectar el ámbito educativo con el social. Las actividades se inspiraron en las travesías de Ernest Shackleton como ejemplo de liderazgo resiliente y colaborativo.
Voces del mundo educativo
Para María Belén Montalva, directora del Jardín Infantil Inti Raymi y ganadora del Premio LED en Educación Inicial, “este encuentro te permite conocer una diversidad de realidades enorme. Permite ver el enfoque y liderazgo en empresas grandes como en jardines infantiles, colegios y darnos cuenta de que hay muchos puntos en común y que finalmente el servicio hacia las personas es transversal en todos estos cargos”.
Cristián Molina, rector del Instituto Regional Federico Errázuriz y ganador del Premio LED en Aprendizajes base y resultados académicos, calificó a “Sin Etiquetas” como un encuentro esencial y potente: “El poder encontrarse con personas que comparten intensiones similares respecto al desarrollo de los niños y jóvenes del país demuestra que estés donde estés, el ejercer el liderazgo tiene un componente muy importante de servicio y de potenciar el desarrollo de las personas”.
Articulación entre empresas y escuelas
La iniciativa es desarrollada por Impulso Docente y la Fundación MC, y forma parte de los Premios LED, organizados por Impulso Docente en colaboración con la Fundación Mustakis y El Mercurio. El reconocimiento distingue a directores y directoras que promueven aprendizajes clave, inclusión, bienestar y convivencia escolar.
Perspectivas del sector privado
“Muchas veces no tenemos los tiempos para que estas conversaciones, que a veces son improbables, se produzcan. Pero sabemos que es fundamental poder conversar y poner en el centro aquello que hoy día estamos haciendo en un escenario que muchas veces es complejo. El intercambio, el compartir experiencia y el compartir aprendizaje solamente puede sumar y puede permitir, de alguna forma, aprender unos de otros y poder mejorar todo aquello que estamos haciendo desde nuestro contexto más inmediato a un sistema un poquito más grande”, cerró Alejandra Grebe, directora ejecutiva de Fundación MC.
En la misma línea, el director de Colbún, Rodrigo Donoso, valoró el intercambio con líderes educativos: “Lo más significativo que me llevo de este encuentro es el haber conocido a gente que tiene unos desafíos impresionantes y que demuestra lo fundamental que es que quienes estamos en la empresa, que a veces estamos más alejados de la educación, tengamos más de conciencia, de roce y de entendimiento de lo que le toca enfrentar a estos directores para poder ayudar y aportar cuando nos toque hacerlo”.
Por su parte, Magdalena Piñera, presidenta de la Fundación Piñera Morel, destacó: “son líderes que por algo se ganaron este premio. Tienen muy claras cuáles son sus tareas y cómo se define el liderazgo. Todos hablaban del trabajo en equipo, de empoderar a sus equipos, de tener altas expectativas en sus alumnos, de siempre sacar lo mejor de cada uno. Yo creo que son todos los que están aquí líderes positivos, así que el aprendizaje es gigantesco para mí”.






