Logo
Publicita con nosotros!
Fraunhofer y UCSC capacitan en cadena de valor del hidrógeno verde con curso certificado

Rebote

Noticias

Fraunhofer y UCSC capacitan en cadena de valor del hidrógeno verde con curso certificado

Fraunhofer y la UCSC impulsaron la formación de profesionales en la cadena de valor del hidrógeno verde mediante el curso internacional Power-to-Export, realizado en el Campus San Andrés entre el 25 y el 30 de septiembre. La instancia, con certificación internacional, entregó una visión realista de mercados, costos y aplicaciones, incluyendo eólico offshore, certificación y economía del vector energético. ¿Qué capacidades necesita hoy el talento local para impulsar proyectos con viabilidad técnica y económica? Un foco transversal fue alinear esas competencias con oportunidades concretas de mercado. Más antecedentes institucionales están disponibles en https://www.ucsc.cl.

“Muchas capacitaciones presentan al hidrógeno como una solución para todas las áreas, pero no siempre tienen validez económica o técnica. Esta formación identificó los verdaderos nichos y subproductos que cuentan con proyección real en los mercados, aportando claridad sobre su impacto en la descarbonización de la matriz”, señaló.

Contenidos y enfoque del programa

Impartido en inglés por especialistas de Fraunhofer, el programa abordó producción de hidrógeno, derivados, certificación, economía y aplicaciones. La metodología combinó análisis técnico con casos de uso y criterios de bancabilidad para priorizar nichos con demanda y viabilidad de exportación. ¿En qué segmentos crear valor primero para acelerar la transición y evitar inversiones sin retorno?

El Director del Centro de Energía de la UCSC, Dr. Ricardo Lizana, destacó el enfoque integral sobre toda la cadena, desde generación hasta consumo final, con énfasis en trazabilidad y estándares.

“Lo que estamos investigando y validando en la Universidad está en plena sintonía con las tendencias internacionales y con lo que busca posicionarse como primeras aplicaciones de mercado”, enfatizó Lizana.

Articulación con proyectos y ecosistema

La capacitación se enlazó con las líneas del Centro de Energía UCSC en movilidad sustentada en hidrógeno, combustibles sostenibles como el SAF y derivados estratégicos —metano, metanol y amoníaco verde—, alineando investigación aplicada con primeros usos comerciales. También se discutió el marco HAF (Hydrogen Alliances Framework) para compartir riesgos entre industria, academia y Estado.

“Se abre una oportunidad estratégica de integración entre empresas, academia y Estado, con apoyo nacional e internacional, que permitirá consolidar un ecosistema sólido en lo técnico, económico y de mercado. Este tipo de capacitaciones asegura que el capital humano esté alineado con esa visión, evitando iniciativas sin proyección real”, explicó.

Con la certificación otorgada por Fraunhofer y el Centro de Energía UCSC, los participantes fortalecieron capacidades para afrontar los desafíos de la incipiente industria del hidrógeno verde en Chile, orientando proyectos hacia mercados de mayor tracción y cumplimiento de estándares.

Rebote.net | Fraunhofer y UCSC capacitan en cadena de valor del hidrógeno verde con curso certificado