Magellan Discoverer: botadura del primer crucero híbrido-eléctrico construido en Chile
El sector naval suma un nuevo referente con la botadura y bautizo del Magellan Discoverer, primer crucero de lujo híbrido‑eléctrico de América. El proyecto, desarrollado por ASENAV junto a Antarctica21, pone a flote una nave de 94 metros de eslora enfocada en el turismo polar sostenible tras una maniobra ejecutada en el río Calle Calle. ¿Cómo impactará esta tecnología en el turismo polar de la próxima década?
Capacidad, operación y entrega
La embarcación está configurada para transportar 96 pasajeros y 67 tripulantes, con operación en formato de aero‑cruceros para un máximo de 76 pasajeros bajo la propuesta de Antarctica21. Tras la botadura, la nave entra en su etapa final de construcción, con entrega prevista para septiembre de 2026.
Propulsión híbrido‑eléctrica y autonomía
El crucero incorpora un sistema diésel‑eléctrico de carácter híbrido, impulsado por cuatro generadores MAN que suman 4.800 ekW, y dos impulsores eléctricos Azipods® de ABB con maniobrabilidad de 360°. Esta arquitectura reduce emisiones de CO2 y el ruido submarino, y habilita una autonomía de hasta 60 días sin reabastecimiento. La nave cumple con la exigente norma de emisiones IMO Tier III.
Sistemas de almacenamiento, gestión y monitoreo
La solución híbrida combina planta diésel‑eléctrica con un Energy Storage System (ESS) basado en baterías marinas de litio de Corvus Energy, integradas a la red del buque para almacenar y suministrar energía de forma flexible. Un Power Management System (PMS) coordina generadores, convertidores, baterías y cargas para optimizar el rendimiento y disminuir emisiones. El Vessel Performance Monitoring System (VPMS) recopila datos en tiempo real mediante un centenar de sensores para analizar consumo energético, desempeño de generadores y velocidad, entre otros, facilitando decisiones operacionales informadas. Además, el sistema heat recovery aprovecha el calor de los gases de escape para calentar aguas, y la tecnología de ascensores recupera energía durante el frenado para recargar baterías. ¿Qué otras mejoras podrían replicarse en futuras naves de expedición?
Seguridad y clase polar
Conforme al Código Polar, el buque cuenta con Polar Class 6, clasificación otorgada por Lloyd’s Register. Su casco reforzado y proa robusta permiten enfrentar hielo de hasta 80 centímetros, requisito clave para operaciones en zonas antárticas.
Construcción y próximos pasos
Desde el corte de plancha de febrero de 2024, el astillero completó en 624 días el 90% de la estructura con la participación de más de 500 personas entre colaboradores y contratistas. La fase en curso se concentra en outfitting (instalación de cubiertas, configuración de sistemas y revestimientos interiores) antes de las pruebas en mar abierto.
Voces del proyecto
Fernando Rodríguez, gerente general de ASENAV, aseguró: "Hoy, después de muchos meses de trabajo, celebramos la botadura del Magellan Discoverer, un hito que es resultado del talento y la colaboración de dos empresas del sur de nuestro país. Esta embarcación marca un salto en ingeniería sostenible, posicionando a ASENAV como un astillero de referencia en la industria marítima local, situando a Chile a la vanguardia mundial en innovación y diseño de naves de este tipo. En pocos meses, Antarctica21 ofrecerá una nueva era de exploración polar a bordo de un crucero sin precedentes en América".
Por su parte, Jaime Vásquez, presidente de Antarctica21, comentó: "Este es un momento profundamente simbólico para nosotros. Con el lanzamiento del Magellan Discoverer, reafirmamos nuestro compromiso por un turismo antártico sostenible y nuestro compromiso con la innovación desde el sur de Chile. Este nuevo barco no solo representa un salto tecnológico en sostenibilidad, sino también un reflejo del talento nacional y de lo que somos capaces de lograr cuando apostamos por la excelencia. Nos enorgullece colaborar con ASENAV en este proyecto que une ingeniería de punta con una visión responsable del turismo en el territorio más remoto del planeta".
Antecedentes de la alianza
La colaboración entre Antarctica21 y ASENAV suma ya su segunda nave sostenible, tras el Magellan Explorer, actualmente operativo en expediciones con bajo impacto ambiental, proyecto reconocido con el Premio AHK de Sustentabilidad para grandes empresas en 2023.





