Logo
Publicita con nosotros!
Contraseñas únicas: Lockbits alerta sobre el efecto dominó de reutilizarlas

Rebote

Noticias

Contraseñas únicas: Lockbits alerta sobre el efecto dominó de reutilizarlas

Reutilizar la misma contraseña en distintos servicios abre la puerta a accesos no autorizados y fraude. La empresa Lockbits advierte que una sola clave comprometida puede desencadenar un efecto dominó que afecte correo, redes sociales y finanzas personales. ¿Tu clave del correo es igual a la de tu banca en línea?

“La seguridad de nuestras cuentas en línea es igual de importante que el candado de la reja o la activación de alarmas en casa. Hoy en día, uno de los riesgos más comunes que vemos es que los usuarios utilizan la misma contraseña para múltiples cuentas. Aunque puede parecer conveniente recordar una sola clave, esta (mala) costumbre los expone a un peligro considerable, magnificando el impacto de una posible brecha de seguridad”, explica André Goujon, CEO de Lockbits.

Riesgos de reutilizar contraseñas

Cuando una base de datos es filtrada, los atacantes prueban esas credenciales en otros sitios. Reutilizar claves facilita el movimiento lateral entre plataformas y amplifica el daño. Además, guardar contraseñas en el navegador incrementa la exposición si el dispositivo se infecta con malware capaz de extraer el almacén de contraseñas.

“Otro error común es guardar las contraseñas en los navegadores. Pero sucede que hay muchos casos de malwares que lo primero que hacen es robar el almacén de contraseñas del navegador. Esta vulnerabilidad surge porque muchos programas maliciosos están diseñados específicamente para explotar las debilidades de los navegadores. Una vez que el malware logra infiltrarse en el sistema, su primera acción suele ser escanear y exfiltrar las credenciales almacenadas”, menciona Goujon.

Impacto en servicios digitales

Un atacante que obtiene una clave reutilizada puede acceder a múltiples cuentas con el mismo patrón, incluyendo correo personal y laboral, redes y pagos. ¿Cuántos servicios tienes con “iniciar sesión automático”? Esa comodidad permite que el intruso persista sin ser detectado.

“Hoy las fugas de datos son comunes. Y si un cibercriminal accede a una de tus cuentas y descubre que tiene la misma contraseña en otros servicios, obtiene automáticamente acceso a todas esas cuentas: correo electrónico personal y laboral, redes sociales, cuentas bancarias, tiendas en línea y servicios de streaming. El efecto dominó de una sola contraseña comprometida es devastador y puede resultar en robo de identidad, fraudes financieros, pérdida de información personal y daño a la reputación”, sentencia Goujon.

Recomendaciones prácticas

  • Contraseñas robustas y únicas: evita repetir claves. Usa combinaciones largas con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Un gestor de contraseñas ayuda a crear y recordar claves complejas.
  • Autenticación de dos factores (2FA): añade una segunda verificación (código o llave física). Si alguien obtiene tu contraseña, necesitará ese segundo factor.
  • Precaución con enlaces y adjuntos: no abras mensajes inesperados ni compartas credenciales. Desconfía de solicitudes urgentes o formularios de inicio de sesión fuera del sitio oficial.
  • Actualizaciones al día: mantén sistema operativo y aplicaciones actualizados; corrigen vulnerabilidades explotadas por malware.
  • Monitorea tus cuentas: ante actividad inusual, cambia la contraseña de inmediato y habilita alertas de inicio de sesión.
  • Cuida lo que publicas: limita datos personales en redes para reducir la efectividad de la ingeniería social.
  • Evita Wi‑Fi pública para trámites sensibles: no realices pagos ni inicios de sesión críticos en redes abiertas.

La adopción de contraseñas únicas y 2FA reduce de forma notable el radio de impacto de una filtración. Si ya usas la misma clave en varios servicios, prioriza cambiar primero los de mayor sensibilidad y continúa con el resto.

Rebote.net | Contraseñas únicas: Lockbits alerta sobre el efecto dominó de reutilizarlas